Polémica en el Cierre de Campaña de La Libertad Avanza
El cierre de campaña de La Libertad Avanza en el Parque Mitre se ha visto envuelto en controversias tras acusaciones de pago a militantes. Este hecho ha generado un fuerte debate en torno a las prácticas políticas en el marco de las elecciones 2025 en la ciudad de Buenos Aires.
Un grupo de personas alegó haber sido atraído al evento con la promesa de recibir $25.000 por su participación. Las reacciones no se hicieron esperar, y desde el entorno de Javier Milei, líder del partido, expresaron su descontento con la llegada de colectivos de manifestantes pagos, señalando directamente a Sebastián Pareja, presidente del partido en la provincia bonaerense.

Acusaciones de Clientelismo y Respuesta del Partido
Desde el Gobierno, se han hecho acusaciones en contra de Pareja, considerándolo responsable de prácticas políticas que dañan el espíritu del acto. Un portavoz del Ejecutivo afirmó que estas acciones son prácticas del peronismo que no deberían ser parte de un evento democrático. Esta situación ha incrementado la tensión entre Javier Milei, su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo.
Ante las críticas, desde La Libertad Avanza en Buenos Aires se defendieron, argumentando que las acusaciones carecen de fundamento y tienen como objetivo desacreditar un acto de democracia y libertad. Aseguraron que miles de personas asistieron de manera genuina para apoyar el proyecto que propone Javier Milei y su equipo.
Manuel Adorni y las Denuncias de Estafa
Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato a legislador, rechazó las acusaciones de clientelismo. En respuesta a las denuncias de jóvenes que reclamaron por un pago no recibido, Adorni afirmó: La gente sabe que todo eso es armado. No nos importa. Además, subrayó que el evento fue organizado sin intenciones de clientelismo y que incluso había evidencia de que las denuncias eran parte de un plan orquestado.
El vocero también se desentendió de los incidentes de inseguridad que ocurrieron durante el evento, donde un periodista sufrió el robo de su celular. Afirmó que había infiltrados en el acto, insinuando que la situación estaba siendo manipulada por otros sectores políticos.
Incidentes Durante el Evento
Previo a la intervención de Javier Milei, varios asistentes denunciaron haber sido estafados por los organizadores del evento. Aseguraron que no se cumplió con la promesa de pago por su trabajo, lo que provocó una confrontación con el personal de seguridad. Nos trajeron acá a perder el tiempo, expresaron algunos de los afectados, quienes manifestaron su frustración ante un móvil de televisión.
Este tipo de incidentes no es nuevo en los eventos de La Libertad Avanza, donde en ocasiones anteriores se han visto filas de colectivos llevando a militantes. Sin embargo, desde el partido relativizan las críticas y enfatizan que la mayoría de los asistentes se acercaron de manera auténtica para apoyar un proyecto que, según ellos, busca erradicar la inflación y reducir la pobreza.
Las fuentes del partido en Buenos Aires aseguraron que las acusaciones provienen de sectores políticos que se sienten amenazados y que intentan desviar la atención de su propia historia de prácticas cuestionables. Afirmaron: La política del miedo y la violencia no tiene cabida en nuestra propuesta.
Reflexiones Finales sobre el Cierre de Campaña
A medida que se acercan las elecciones, la situación en torno a La Libertad Avanza se vuelve cada vez más tensa. Las acusaciones de clientelismo y las reacciones del partido reflejan un clima político candente donde la transparencia y la ética se ponen a prueba. ¿Cómo afectarán estos eventos al electorado y al futuro del partido en las elecciones de 2025? Estas preguntas seguirán resonando en el ámbito político.
Es fundamental que los votantes se informen y analicen cada uno de estos acontecimientos para tomar decisiones conscientes en las próximas elecciones. Mantente al tanto de la actualidad política y no dudes en compartir esta información con quienes también deseen entender mejor el panorama electoral.